La economía, como ciencia social, ha evolucionado a lo largo de los siglos gracias a las contribuciones de grandes pensadores que han modelado nuestra comprensión sobre el mercado, el comportamiento humano y las políticas económicas. A continuación, presentamos diez de los economistas más influyentes de todos los tiempos: 1. Adam Smith (1723-1790) Considerado el padre de la economía moderna, Smith desarrolló la teoría de la mano invisible y la especialización del trabajo en su obra La riqueza de las naciones (1776). Su idea central es que los individuos, al buscar su propio beneficio, contribuyen involuntariamente al bienestar general. Smith también analizó la división del trabajo y su impacto en la productividad, destacando la importancia de la competencia y el libre comercio. 2. David Ricardo (1772-1823) Conocido por su teoría de las ventajas comparativas, Ricardo explicó cómo el comercio internacional puede beneficiar a ...
En las últimas décadas, la globalización ha sido el motor principal del crecimiento económico mundial. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un fenómeno de "desglobalización selectiva", caracterizado por un retroceso en ciertos flujos de comercio e inversión, al mismo tiempo que persisten y se fortalecen otros. En este contexto, la geoeconomía juega un papel fundamental en la redefinición de las relaciones internacionales. El Cambio en la Globalización Si bien la globalización ha sido clave para la expansión de los mercados, la crisis financiera de 2008, la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas recientes han llevado a los países a replantear sus estrategias económicas. La dependencia de cadenas de suministro extendidas ha demostrado ser un factor de vulnerabilidad, llevando a las principales economías a reconsiderar sus modelos productivos y comerciales. Desglobalización Selectiva: Características Este fenómeno no implica un abandono total de...