Durante décadas, la economía creyó que los mercados se movían por información y expectativas racionales. Pero la experiencia, los datos y las crisis nos enseñaron otra cosa: los precios también se mueven por emociones, intuiciones y relatos compartidos. A eso lo llamamos sentimiento del inversor . Y lejos de ser un mero “ruido irracional”, puede entenderse —siguiendo a Gerd Gigerenzer— como una forma de racionalidad ecológica : una inteligencia adaptativa que surge en contextos de incertidumbre. Gigerenzer sostiene que el ser humano no decide calculando infinitas probabilidades, sino aplicando heurísticas simples pero eficaces , guiadas por la experiencia, la emoción y el entorno. Ese “inconsciente racional” es lo que nos permite actuar sin tener toda la información. En los mercados, sucede lo mismo: los inversores usan reglas prácticas —“si todos compran, no me quedo afuera”; “si algo sube rápido, algo sabe el mercado”— que, aunque imperfectas, funcionan en entornos volátiles....
¿Alguna vez has tomado una decisión en un abrir y cerrar de ojos que resultó ser sorprendentemente acertada? ¿O has tenido una "corazonada" que, contra toda lógica, terminó siendo la mejor guía? Durante décadas, la psicología nos ha enseñado a desconfiar de estos impulsos, pintándolos como los padres de los sesgos cognitivos y los errores de juicio. Pero ¿y si te dijera que esa voz intuitiva no es un saboteador, sino un genio de la adaptación? Este es el revolucionario mensaje de Gerd Gigerenzer y su concepto del "Inconsciente Racional" , un modelo que desafía directamente la visión más pesimista de Daniel Kahneman y nos obliga a repensar completamente qué significa ser "racional". El Panorama Actual: Kahneman y el Sistema 1 "Vago" Para entender la audacia de Gigerenzer, primero debemos conocer la visión predominante, popularizada por el Nobel Daniel Kahneman en su libro "Pensar Rápido, Pensar Despacio". Kahneman divide nuestro...