Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

A WORLD OF HURRIED PEOPLE

People tend to value more to get a reward now, even if it is less, than to wait for a while and get something greater in the future. We do not like to wait, and big brands know it Have you been thinking why we are always in such a hurry? We sleep little, we eat in a hurry, we buy rushed, we drive in a hurry, we study in a hurry, multitasking in the office, permanent zapping on tv, in the car-audio, etc. WE ARE GOING TO EXPLODE. The year passes quickly, the days passes quickly, the hours ... The pace is frenetic. But who hurries us? Economists say that "people prefer to go faster or slower, ie choose more short or long term, based on what we call time preference's rate. And it is proven that, on average, people tend to value more to get a reward now, even if it is less, than to wait for a while AND GET SOMETHING GREATER IN THE FUTURE. We do not want to wait ... we want everything now . You can study for a 10, but you want to get rid of the

UN MUNDO DE GENTE APURADA

¿Se han puesto a pensar por qué andamos por la vida tan apurados? Dormimos poco, comemos apurados, compramos apurados, manejamos apurados, estudiamos apurados, multitasking en la oficina, zapping permanente en tv, en la música del auto, etc. VAMOS A EXPLOTAR. Se nos pasa el año volando, los días volando, las horas… Es frenético el ritmo.  ¿Pero quién nos apura? Los economistas decimos que “la gente prefiere ir más rápido o más lento, es decir elegir más a corto o a largo plazo, en función de lo que llamamos  tasa de preferencia temporal. Y está comprobado que,  en promedio, la gente suele valorar más obtener recompensa ahora, aunque sea menor, que esperar un tiempo Y OBTENER ALGO MAYOR A FUTURO.  No queremos esperar… lo queremos todo ya.  Podés legir rendir para un 10, pero te querés sacar de encima la materia ya, estudiás menos y aprobás con un 7.  Podés elegir esperar una semana, comparar precios y modelos, y comprarte el teléfono móvil nuevo … pero no… te en

DÉCIDE DE NE PAS DÉCIDER: LE BIAIS D'OMISSION

La plupart du temps, les personnes confrontées à un risque choisissent de ne pas agir tant qu'elles n'échouent pas. Nous avons peur de nous tromper par nature, et plus encore, nous craignons les conséquences d’une erreur d’action, nous préférons donc l’omission. De cette manière, lorsque nous sommes confrontés à une décision risquée, la manière dont nous présentons le problème est très importante. Ce n'est pas la même chose de présenter un problème dans lequel l'individu peut subir un certain niveau de pertes s'il échoue dans son action, à un autre dans lequel l'individu peut subir le même niveau de pertes, mais cette fois-ci lorsqu'il cesse d'agir. L'être humain préfère généralement échouer par omission que par action. L'exemple classique est le dilemme du père qui doit décider de vacciner les enfants contre une maladie mortelle, mais dont le vaccin a des effets secondaires. De cette manière, le père doit décider de vacciner son

DECIDIR NO DECIDIR: EL SESGO DE OMISIÓN

La mayoría de las veces, la gente, ante el riesgo, elige no actuar, con tal de no fallar. Tememos errar por naturaleza, y más aún tememos a las consecuencias del yerro en la acción, entonces preferimos la omisión.   De esta forma, cuando nos enfrentamos a una decisión riesgosa, la forma en que nos presentan el problema es muy importante. No es lo mismo presentar un problema en el que el individuo puede experimentar cierto nivel de pérdidas si falla en su acción, a otro en el que el individuo puede sufrir el mismo nivel de pérdidas, pero en esta ocasión cuando deja de actuar. El ser humano generalmente va a preferir fallar por omisión que por acción. El ejemplo clásico es el dilema del padre que debe decidir si vacunar a los hijos ante una enfermedad mortal, pero cuya vacuna tiene efectos secundarios. De esta forma, el padre debe decider si vacuna a su hijo contra una efermedad mortal de la que el hijo puede contagiarse naturalmente con un probabilidad del 1%. Si le pone l

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA y NEUROEDUCACIÓN

La motivación intrínseca es clave para el aprendizaje significativo, en opinión de los constructivistas y la enorme mayoría de pedagogos a lo largo de la historia. ¿Qué es la motivación intrínseca? Es esa fuerza interior que hace exigir al educando por construir un determinado conocimiento. Implica proactividad, lo moviliza al joven. Sin embargo, en especial en el nivel medio de los sistemas educativos (adolescentes), suele escasear la motivación intrínseca, lo que genera un aprendizaje chato, con escasa activación del sistema de recompensa cerebral del educando, donde esta la raíz de la motivación y el valor. Pero hay un problema adicional, y viene por el lado del docente. El maestro se desmotiva cuando empieza a notar que no genera en el alumno la empatía enseñanza-aprendizaje. De esta forma, las salas de profesores de los colegios secundarios se transforman en “salas de catarsis”, donde los recreos se consumen hablando de “la falta de ganas de los alumnos por mi materia”

EXPECTATIVAS RACIONALES "ACOTADAS"

En 1972, el nobel Robert Lucas le da un impulso interesante al tema de las expectativas en macroeconomía, al elaborar un modelo donde, si bien de información imperfecta, las expectativas se consideraban racionales . Este modelo supera al de las expectativas adaptativas, donde las previsiones sobre el futuro se basaban demasiado en el pasado, con sujetos demasiado poco ágiles para adaptarse a cambios estructurales. Y si bien el supuesto de expectativas racionales no es original de Lucas, pues había sido ya elaborado por Muth (1961) , la contribución de Lucas lo populariza y difunde entre los economistas. En realidad, el supuesto de expectativas racionales es la continuación natural del supuesto microeconómico de racionalidad neoclásico en los agentes, pero con una vuelta de tuerca, que implica no la decisión perfecta del homo economicus tradicional, sino la decisión que surge de tener en cuenta toda la información disponible (que no necesariamente es abundante), pero bien anali

NO SOMOS RACIONALES ANTE EL RIESGO: LA PARADOJA DE ALLAIS

En 1952, pocos años después de la publicación de la teoría de Von Neumann y Morgenstern, se celebró en París un encuentro para discutir sobre la economía del riesgo. Allí estuvieron presentes muchos de los más renombrados economistas de la época. Entre los invitados estadounidenses se encontraban los futuros premios Nobel Paul Samuelson, Kenneth Arrow y Milton Friedman, así como el ilustre estadístico Jimmie Savage.  Uno de los organizadores del encuentro de París era Maurice Allais, que unos años después también recibiría el premio Nobel. Allais se proponía demostrar que sus invitados eran susceptibles de incurrir en un efecto de certeza, y que, por consiguiente, vulneraban la teoría de la utilidad esperada y los axiomas de elección racional en que dicha teoría descansaba.  La paradoja de Allais fue desarrollada después por Maurice Allais en su libro “Le comportement de l’homme rationnel devant le risque: critique des postulats et axiomes de l’école américaine” (El com

NEURO-TEORÍA DE JUEGOS

La Teoría de Juegos es un área de la Matemática Aplicada que utiliza modelos para estudiar comportamientos estratégicos en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados juegos) y llevar a cabo procesos de decisión. Si bien la Economía fue una de sus primeras aplicaciones (en especial para mercados oligopólicos), la Teoría de Juegos hoy se usa en muchos campos, desde la Biología a la Filosofía.  En interacciones estratégicas (juegos),  saber cómo piensan otras personas, y además saber cómo las otras personas piensan que uno piensa,  es crítico para predecir la conducta de otras personas. De hecho, muchos neurocientistas, piensan que en el cerebro humano hay un área especializada en “mind reading” (también llamada teoría de la mente), en la zona pre-frontal de nuestro cerebro, conocida como área 10 de Brodmann, la cual genera razonamientos acerca de lo que piensan y luego probablemente hagan las personas que interactúan con nosotros.  De hecho, el autismo se cree impl

NEURAL PURCHASING PREDICTOR

Knutson, Loewenstein and others, in one of the first studies that used fMRi (functional magnetic resonance) to examine the consumer's real behavior, "shook the board a bit" of what had been done in Neuromarketing - or in terms economic, in the study of micro-demand functions and analyzed by brain images people at a time of purchase in concrete form.  Twenty-six adults participated in the same, each with $ 20 to spend on certain products, which then would be sent home in case of purchase. And if they chose not to make any purchase, they could keep the money. The products and their prices appeared on a computer screen that participants could see while their brains were being scanned by magnetic resonance.  The researchers found that, as the participants were observing the attributes of each product, a subcortical brain region called nucleus accumbens was activated - this region is usually associated with the anticipation of pleasure or something pleasant, whic

EL CEREBRO ARGENTINO Y SU ADICCIÓN AL DÓLAR

La Hipótesis del Marcador Somático, de Antonio Damasio, explica a la perfección el llamativo caso argentino La adicción argentina al dólar, en épocas de incertidumbre en la política económica nacional, está entre las más altas en el mundo moderno. Y si bien la búsqueda de monedas estables para invertir en épocas de crisis es normal en todo el mundo (el famoso flight to quality ), la fiebre que se desata en Argentina es enorme, haciendo sobrerreaccionar el tipo de cambio de manera notable. De esta forma, al subir el precio del dólar en altas proporciones, en vez de originar una caída en su cantidad demandada, al contrario, su cantidad sigue subiendo en Argentina, desafiando la teoría económica tradicional, y obligando a los gobiernos a tomar medidas excesivamente duras para frenar dichas corridas: control de cambios, subas desmedidas de la tasa de interés en moneda nacional, entre otras medidas altamente recesivas. La respuesta está en el marcador somático del cerebro argentino:

DELIBERATIVE & AFFECTIVE SYSTEMS

Economics Neoclassical Model supposes an economic agent with a single decision center, the deliberative (the rational part of the brain), a model with many anomalies to explain economic behavior: of the consumer that not always maximizes its utility, of the businessman who sub-efficiently organizes his company, and many other biased and suboptimal decisiones of our every day life. Nevertheless,  Neuroeconomics and Behavioral Economics confirm that there are two decision systems: the affective and the deliberative, system 1 and 2.  The system 1 (affective) corresponds more to the internal parts of the brain, that is, the most primitive in the evolutionary stage, and the system 2 (deliberative) is located in the cerebral cortex and appears in more recent stages of the evolutionary process.  The affective system  is related to emotions that have effects on the motivations of human behavior, with a value component always present, either biological (fear, hunger, sexual desire

ERROR DE PREDICCIÓN DE VALOR

En el cerebro humano, las decisiones se toman en "dos etapas”, una de VALORACIÓN (donde se comparan alternativas) y otra de DECISIÓN (que elige una alternativa sobre otras), no siendo compartimentos estancos, ya que algunas características del proceso de valoración (nuestra función de preferencias -utilidad-) serían atribuibles a procesos mecánicos intrínsicamente ligados a la etapa de decisión.  Dentro de ese contexto, un alto número de estudios muestra que determinadas zonas del estriado ventral (cerebro límbico) y de la corteza prefrontal (en especial la corteza orbitofrontal) “aprenden” y “representan” la llamada recompensa cerebral , es decir, nuestras valoraciones (preferencias), inclusive cuando el “aprendizaje” es pasivo, es decir, aún cuando la persona no se encuentre ante una acción u objeto puntual sobre el que tiene que decidir.  De esta forma, las valoraciones (preferencias) que asignamos a objetos y acciones (por ejemplo los portfolios a invertir) se

THE NEURO-UTILITY OF MONEY

Money confers direct utility,  instead of being valued only by what can be bought with it Neuroeconomics usually perform brain scans while people (people who undergo these studies) do activities where they earn or lose money. The results obtained suggest that the money activates reward areas similar to those that are activated through the consumption of food and drugs, which would imply that the money confers direct utility, instead of being valued only by what can be bought with it. The standard economic model assumes that the utility of money is indirect, since it is only a means to facilitate the exchange of goods and services, which are those that end up providing utility directly. Thus, the traditional, neoclassical economy, conceives the pleasure of food or cocaine, for example, and the "pleasure" of obtaining money, as two totally different phenomena. However, neurological evidence suggests that the same dopaminergic reward circuits of the brain are