Ir al contenido principal

ADICCIONES y LIBERTAD DE ELECCIÓN EN ECONOMÍA

¿Qué pasa con las adicciones y la famosa "libre elección del consumidor", que tanto entronizan los economistas liberales? El que sigue, es un diálogo entre el administrador de este blog (SL), y un economista muy liberal (aquí bautizado con el seudónimo NVM -Nieto de Von Mises-).

SL: ¿Así que vos decís que el drogadicto es racional? Es una afirmación difícil de aceptar.

NVM: El valor está determinado por la utilidad y escasez relativa al mismo tiempo, ésto es lo que descubrió Menger en 1870, con la teoría subjetiva del valor. El valor es un componente subjetivo mientras el precio es sólo el reflejo en dinero de éste en términos monetarios. 

NVM: Pensar en la existencia de racionalidad o irracionalidad en el consumo de algo (inclusive las drogas) es equivocado, significa que partimos de un patrón objetivo, y ahí está su error fundamental. No hay patrón objetivo, por lo tanto, nada es racional o irracional, sólo es subjetivo. Es el problema de los clásicos y sobre todo, de los neo-clásicos (teoría económica del consumidor).

NVM: Y en general, se confunde al precio con el valor, se lo hace un símil, este es otro error conceptual. El precio no mide el valor.

SL: Coincido con la diferencia entre precio y valor, pero ¿cómo juega lo qué decís de no pensar en patrones objetivos o irracionalidad en el caso de los bienes adictivos, caso cocaína, apuestas en casino, entre otros? En la economía q se enseña en las universidades, se le suelen llamar desbienes, o sea, ¿disvalor?



NVM: En primer lugar la ciencia económica no estudia las razones psicológicas por las cuales las personas toman una decisión u otra, eso es parte del estudio de la psicología o mejor dicho de la Praxeología como enseñaba Mises. En segundo lugar, y por las razones que fueran, las personas valoran, y con ese criterio que enseñan en las universidades ¿las personas que tienen adicción al huevo frito harían que el huevo sea un disvalor? Esa es la visión microeconómica tradicional neo-clásica, que no entiende que el valor es subjetivo, sin importar las razones. Los neoclásicos pretenden objetivizar a como de lugar porque, de lo contrario, no puede usar la matemática para su visión económica, y se cae la torre de naipes que arma a partir del famoso "equilibrio".

NVM: Además, las adicciones vistas de esa forma neo-clásica, sigue manteniendo el error de creer que es algo objetivo, y las adicciones en términos objetivos no existen, sólo existen individuos que pueden o no tener adicciones a determinadas cosas. Este es uno de lo tantos errores de la medicina alopática también, que dicho sea de paso, es una medicina keynesiana/neo-clásica, si pudiéramos ponerle un rótulo desde las escuelas económicas, porque se basa en estadísticas en matemáticas, y a eso lo consideran científico. No hay enfermedades sino enfermos decía Hipócrates. (para ver más sobre medicina alopática: http://www.biomedics.cl/terapias/medicina-alopatica.html)

NVM: Para el tema de las adicciones a las drogas y el hecho de que no hay adicciones sino individuos con adicciones, sugiero leer "Nuestro Derecho a las Drogas" de Thomas Szasz y "Mitos y Verdades sobre las Drogas" de Antonio Escohotado, además de su libro "Historia Elemental de las Drogas"; que además tiene otro libro fantástico que se llama "Los Enemigos del Comercio, una Historia Moral de la Propiedad Privada" (ver más sobre Escohotado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Escohotado)

NVM: De hecho... tuve la oportunidad de hacerle una entrevista a Antonio Escohotado sobre el tema drogas y la adicción subjetiva, cuando tuve un programa de radio en Nihuil que se llamaba "Las Dos Veredas", donde elegíamos un tema (por ejemplo las drogas, o las armas, etc.) y yo era una de las veredas e invitaba a alguien que opinaba distinto y debatíamos al aire, donde además teníamos cada uno un personaje famoso que nos avalaba a cada uno y les hacíamos entrevistas que luego salían al aire mientras debatíamos.

SL: Creo es un error comparar a las drogas con los huevos fritos. Juego, drogas y prostitución no se pueden dejar plenamente libres, se generan enormes externalidades negativas (el adicto de bajos recursos -consumo de paco en buenos aires por ejemplo- que no tiene dinero para su vicio, sale a delinquir para obtenerlo, afectando al resto de la sociedad). 


SL: De hecho, se sabe el adicto severo no decide libre, es más, generalmente después de las sobredosis, muchos suelen arrepentirse de lo que hicieron ¿es valor subjetivo eso?. Y con ésto quiero diferenciar al adicto crónico de aquellos que lo puede manejar mejor, consumidor social que le llaman, ese sí quizás podríamos decir disfruta de drogarse... pero no el adicto severo. 

SL: O sea, creo hay un límite en hasta donde el consumo de sustancias es disfrute, y a partir de dónde esclavitud y disvalor, y ese límite debe ser objetivo, promedio, y ponerlo el Estado, porque el mercado ahí falla.

SL: E insisto, la externalidad negativa (el drogadicto pobre que sale a robar) es muy grave, y el Estado debe prevenir, pero bueno... vos no aceptas ninguna falla de mercado, no vamos a coincidir nunca me parece...

NVM: Conceptualmente sí las puedo comparar (drogas con huevos fritos), y las externalidades no existen, salvo en la visión de la micro-matemática convencional, que otra vez, utiliza la visión objetivo-matemática de las cosas.

NVM: No hay fallas en le mercado ¿cómo va a haber fallas si la valoración es subjetiva? No vamos a coincidir porque vos crees en la visión objetiva de las cosas, y ahí está la discusión central. Los que creen en la visión objetiva creen que el valor es intrínseco a la cosa, los que creemos en la visión subjetiva, sabemos que el valor no es intrínseco.

NVM: Esto ya lo demostró Kant hace mucho tiempo, concepto filosófico que tomaron los austríacos para llegar a la teoría del valor subjetivo, que revolucionó la Ciencia Económica en 1870. Hasta Marx se dio cuenta de ello, y por eso no publicó el segundo libro de su obra El Capital, ya que ese año le destrozaron su teoría del valor trabajo; hubo que esperar hasta 20 años después y lo hizo recién Engels con sus manuscritos.

NVM: No digo que no sirva lo que otras disciplinas aporten a la economía (por ejemplo la Neuroeconomía o la Psicoeconomía), sólo digo que al ser el valor subjetivo, su aporte será mínimo, ya que lo único que existe es el individuo.

SL: La visión de no fallas de mercado lleva, en su extremo, a la anarquía. Creo los ultra liberales, al igual q los marxistas en el otro extremo, no entienden bien la naturaleza humana, por eso plantean utopías inaplicables (liberalismo puro en un extremo y fin de la historia marxista en otro).

SL: La demanda forzada por una adicción no es demanda genuina, es demanda q la gente se arrepiente cuando logra estar bien de vuelta. Conociendo los mecanismos neuro de las adicciones, es fácil entenderlo (link sobre cerebro y adicciones: https://www.youtube.com/watch?v=ZCfYh3syP78).


NVM: En primer lugar no hay demostración científica que ponga en evidencia que lleve a la anarquía. Y en segundo lugar, la pregunta sería qué concepto tienes de anarquía, porque si es la definición que tiene la concepción anarco-capitalista es simplemente un orden espontáneo basado en respetar las valoraciones subjetivas, lo cual hace que todo sea libre, por lo tanto eficiente y por lo tanto justo.

NVM: No hay adicciones objetivas, lo ha demostrado Escohotado.

SL: Te puedo traer varios neurocientistas y psiquiatras q opinan lo contrario.

NVM: Te puedo traer a otros que dicen que no hay adicciones.

NVM: Lo importante es usar la lógica y el sentido común para verlos. Yo te sugiero libros que lo muestran científicamente, no para citar personas simplemente.

SL: Usa el sentido común vos e imagínate un mundo lleno de adictos crónicos a la cocaína...

NVM: Osho nos ha enseñado que casi nadie en el mundo es libre, dado las pautas culturales, religiosas, sociales, etc., y no por eso deja de ser subjetivo el valor.

SL: Sin dudas el valor es subjetivo en la mayoría de bienes y servicios, pero en las adicciones falla.

NVM: La tuya es una hipótesis típica de matemáticos, no real. Por lo tanto no vale en una análisis científico. Además, agregas lo de crónico, como si fuera, otra vez, objetivo, determinista.

NVM: Claramente no falla el consumo en estos casos, pero es muy largo por aquí entrar en esto, por eso sugiero esos libros que demuestran científicamente que no hay adicciones objetivas.

NVM: Esto es como el calentamiento global, no hay evidencias científicas de su existencia, sólo hay modelos matemáticos que suponen su existencia.

SL: Te vuelvo a repetir, te traigo mil libros q opinan lo contrario. No lleva a nada esa argumentación.

NVM: SL no coincido. Aunque traigas mil libros debemos verlos científicamente, sin importar quien los haya escrito.

SL: Bueno... pero primero hay que ponerse de acuerdo en qué es válido científicamente, y qué no... eso es epistemología, pero todos sabemos que en ciencias sociales hay muchas escuelas de pensamiento, y todas válidas en el método.

NVM: Esos libros que vos creés acertados, dicen que un determinado % de personas, respondieron de una supuesta determinada forma (nunca totalmente comprobada que sea igual, incluso dentro de ese %), ante el consumo de una determinada droga. Eso no es científico, perdón que sea tan duro.

NVM: Es la base de la medicina alopática, el muestreo y luego la inferencia, eso sólo sirve en las ciencias naturales y desde el punto de vista químico solamente (la física cuántica ya demuestra eso también).

SL: Hoy las neuroimagenes permiten ver cerebros de adictos en tiempo real. Hay una verdadera revolución científica en este campo q no deberías desconocer...

NVM: Pero siguen siendo cerebros de individuos...

SL: Bueno, las neurociencias tienen un método epistemológico q las valida científicamente, q dicho sea d paso, es bastante popperiano, por lo que sé del tema.

NVM: Insisto, siguen siendo cerebros de individuos, por lo tanto, las acciones y reacciones son individuales y subjetivas, no objetivas. Las neurociencias, creen que estudiando el cerebro pueden saber qué tipo de decisiones tomarán las personas, y ahí está su error. No hay un cerebro, hay millones de cerebros. Todos distintos, todos diferentes. Si estudias el cerebro de alguien, podría servirte para intentar ver cómo accionará esa persona, pero ninguna más en el mundo.

SL: Creo q conocés poco sobre los objetivos de las neurociencias, y sobre su método. El objetivo principal es conocer no solo el funcionamiento del cerebro de individuos promedio, sino también de casos anormales (o sea las colas de las curvas de probabilidad), por el tema médico. Que el neuromarketing quiera predecir que va a comprar la gente, es algo secundario, no objetivo primario de neurociencias aplicadas.

NVM: Individuos promedio, ah!!!; eso es, como puedes ver conozco más de lo que vos crees en neurociencias (quizás de los objetivos de algunos que estudian neurociencias es posible que conozca poco). Y no me refería al neuromarketing, sólo lo tomé dada la conversación que estamos teniendo. Además de Popper en esta cuestión, he leído a Sir John Eccles premio Nobel en Neurofisiología (Medicina), quien escribió libros como, "La Psique Humana" y junto con Popper escribieron "El Yo y su Cerebro", entre otros.

NVM: Ahí está la clave entre las Escuela Austriaca y el resto. La primera parte de la existencia del individuo y el resto del "individuo promedio" para usar tu expresión. Y en mi caso, valido lo que enseña Osho, pero él deja claro que las pautas culturales, religiosas, sociales, etc., si bien no te dejan ser libres, de ello no se desprende que alguien deba intervenir para cambiarlo (te diría que Osho es casi un austriaco) -para ver más sobre Osho: https://es.wikipedia.org/wiki/Osho_(Bhagwan_Shri_Rashnish)-.

NVM: Si somos individuos, nadie puede intervenir diciendo qué es el promedio válido. Como dice James Buchanan, el óptimo de Pareto es sólo el óptimo de Pareto y de nadie más.

SL: Es que no has leído bien mis posts: te puse "individuos promedio", pero también "individuos anormales" (no promedio, o sea, casos extremos, para tratamiento médico), pero vos solo destacás lo primero. Me parece q tenés un libretito armado con respuestas automáticas...

NVM: Es lo mismo... ¿"individuos anormales"? ¿quién dictamina la pauta "normal", a partir de la cual, se pude declarar a una persona como anormal? ¿Cómo se define la anormalidad? Sólo se puede hacer teniendo un patrón objetivo... ¿y quién lo determina ese patrón objetivo? Lee "El Mito de la Enfermedad Mental" de Thomas Szasz.

NVM: Mis respuestas son en algunos casos automáticas porque expones siempre el mismo argumento: la objetividad como patrón existente.

SL: Las neurociencias no hacen juicio de valor, lo normal es lo más hallado en las poblaciones estudiadas, lo otro es lo que se sale de lo normal, lo medio. ¿Qué ves de incorrecto en eso? Es como decir que el grueso de los argentinos varones calza entre 39 y 44, y el resto (lo anormal) calza de 45 para arriba, o de 38 para abajo.

NVM: Tu ejemplo no es homogéneo, ya que tomas lo que calza cada persona, lo cual está claro que tiene un rango definido entre 33 y 50 por ejemplo, que no es el caso de las personas en su accionar, no hay un rango allí (no puede haberlo). Lo que hiciste fue hacer la campana de Gauss que no aplica en personas en cuanto a su accionar ni en los negocios (demostrado por Taleb).

SL: Es que vos criticás las muestras en ciencias sociales, pero las neurociencias que estudian las adicciones están en el límite entre ciencias naturales y sociales. La epistemología en naturales es distinta a la de sociales.

NVM: Estoy de acuerdo que la epistemología en las ciencias naturales es distinta a la de las ciencias sociales. Pero el hecho que vos coloques a las neurociencias en el límite no invalida mi análisis. El muestreo no es válido cuando se analizan personas o sus cerebros porque no hay rangos, de hecho una misma persona puede accionar de forma diferente en momentos diferentes aunque sean similares hechos, por lo tanto, no se pueden inferir patrones a partir de un muestreo; aunque el examen de imagen diera exactamente igual en un 100% (cosa que nunca sucedería, lo cual ya lo invalida), sólo sería de esa muestra y no el universo. Ergo, no hay patrones objetivos.

SL: Insisto, tenés las respuestas muy automatizadas para ciencias sociales, pero lo neuro es distinto, los patrones muestrales son más deterministas. Volviendo a las adicciones, el adicto (y su cerebro) reaccionan quizás 99,9% veces igual con respecto al consumo.

SL: Por ejemplo, el neurocircuito de la recompensa (así se le llama en neurociencias) en el cerebro del adicto funciona de una determinada manera, y no tenés 10-20 teorías intentando explicarlo (como sucede en ciencias sociales con cualquier fenómeno). La discusión epistemológica es mucho menor que en ciencias sociales (si bien tampoco hay unanimidad).

NVM: Insisto nuevamente, las respuestas están automatizadas porque tu fundamento no cambia: patrones objetivos en los seres humanos. Quieres decir los mismo de diversas formas.

NVM: El problema es querer fundamentar con datos estadísticos de muestreo y luego inferir, es siempre lo mismo. Eso puede servir para algunas ciencias naturales (no todas como lo demuestra la física cuántica) y para ninguna de las del resto (sean intermedias o como vos las clasificas). 

NVM: Y en ciencia económica, a nivel académico serio, ya casi no hay discusiones sobre cuestiones centrales epistemológicas, sólo en cuestiones menores. Ya está claro que la economía matemática no sirve y tiene errores conceptuales medulares. Sólo se sostiene por una cuestión de resistencia al cambio (casi dogmática; imagínate si un K. Rogoff va a salir a decir que todo lo que estudió y escribió no sirve para nada, por ejemplo, o un Samuelson, que dicho sea de paso, tuvo que cambiar sus conclusiones sobre el modelo de competencia perfecta en las últimas 10 ediciones de su "famoso" libro Economía). 

NVM: De hecho, se siguen buscando supuestas razones matemáticas para intentar darle vida a un muerto epistemológico como es la economía matemática. Y ahora aparecen para darle vida extra los Piketty, al cual ya han destrozado (aunque con mucha menos prensa como siempre) economistas austriacos, tanto conceptualmente como en su propio idioma las estadísticas, donde tiene errores garrafales.

NVM: Defienden lo indefendible desde el punto de vista conceptual, buscando estadísticas que lo convaliden.

NVM: Desde las estadísticas no se pueden armar principios, no se pueden inferir principios universales. Esto lo enseña muy bien Popper. Y también Eccles.

SL: Me parece que en epistemología de las ciencias económicas vemos películas distintas, yo veo cada vez más teorías, más programas de investigación a lo Lakatos, y cada vez más economistas que creen tener razón en sus argumentaciones, y ocupan lugar en los libros que se enseñan en las universidades (si bien hay un núcleo duro neoclásico que aún persiste, el paretiano, a quien vos criticás, y en varias cuestiones te acompaño). 

SL: Pero insisto, la epistemología en ciencias naturales (donde están las neurociencias que estudian cerebros de adictos) tiene mucha menos discusión que la de sociales, y sus corpus teóricos son aceptados por buena parte de sus científicos. Pero veo que vos le hacés las mismas críticas que a las ciencias sociales, cuando difieren bastante en método unas a otras. 

SL: En fin... vos criticás fuerte el método en sociales (en especial la estadística inferencial), y en esa te acompaño en cierta medida. Pero en naturales el método es otro... y a las neurociencias les queda bastante claro que el adicto severo individual (para no hablar de promedios) no es libre en su elección, y que además suele generar graves consecuencias (externalidades negativas) cuando salen a robar para pagar su consumo.

NVH: No nos vamos a poner nunca de acuerdo me parece... pero la seguimos otro día che, ya es tarde.

SL: Es que vos sos un cisne negro de la economía... ja ja.

Autor: Sebastián Laza (economista de la conducta)


Comentarios

Entradas populares de este blog

LO MISMO PERO DIFERENTE: EL EFECTO ENMARQUE

El efecto enmarque es uno de los tantos sesgos cognitivos de nuestra mente, humana y poco racional, en el que el cerebro toma decisiones sobre determinada información según cómo se le presenta la misma. Dicho efecto se usa a menudo en el marketing para influir en los responsables de las decisiones y en las compras, aprovechando la tendencia de las personas a ver la misma información, pero responder a ella de diferentes maneras, dependiendo de si una opción específica se presenta en un marco positivo o en un marco negativo.  ¿Cuál de estos productos elegiría: uno presentado como con 95% de efectividad, o el mismo con un 5% de falla? La mayoría de las personas es más probable que elija la primera opción, aunque las dos opciones sean idénticas. El modelo económico estándar predice que las personas siempre tomarán la misma decisión si se les muestran los mismos resultados, al maximizar la utilidad esperada. En su innovador estudio de 1979, Amos Tversky y Daniel Kahnemann, ambo...

Marcadores Somáticos: Atajos para la Toma de Decisiones

La hipótesis del marcador somático, de la mano de Antonio Damasio, ha sido muy relevante al momento de comprender el papel que juega la emoción en la toma de decisiones. La idea consiste en que las consecuencias de una decisión producen en la persona una determinada reacción emocional que es subjetiva, que se puede “vivenciar”, y que a su vez es somática, es decir se traduce en reacciones musculares, neuroendócrinas o neurofisiológicas. Esta respuesta emocional a su vez se puede asociar con consecuencias, ya sean negativas o positivas, que se repiten con cierta constancia en el tiempo y que provoquen dicha respuesta. Este mecanismo de asociación es el que produce lo que Damasio llama “marcador somático” y que influye en las decisiones a tomar a futuro. De esta manera, la reacción emotiva pasada influye en la toma de decisiones futura, posibilitando la anticipación de las consecuencias y guiando el proceso de resolución final. En este sentido se afirma que los marcado...

UN MUNDO DE GENTE APURADA

¿Se han puesto a pensar por qué andamos por la vida tan apurados? Dormimos poco, comemos apurados, compramos apurados, manejamos apurados, estudiamos apurados, multitasking en la oficina, zapping permanente en tv, en la música del auto, etc. VAMOS A EXPLOTAR. Se nos pasa el año volando, los días volando, las horas… Es frenético el ritmo.  ¿Pero quién nos apura? Los economistas decimos que “la gente prefiere ir más rápido o más lento, es decir elegir más a corto o a largo plazo, en función de lo que llamamos  tasa de preferencia temporal. Y está comprobado que,  en promedio, la gente suele valorar más obtener recompensa ahora, aunque sea menor, que esperar un tiempo Y OBTENER ALGO MAYOR A FUTURO.  No queremos esperar… lo queremos todo ya.  Podés legir rendir para un 10, pero te querés sacar de encima la materia ya, estudiás menos y aprobás con un 7.  Podés elegir esperar una semana, comparar precios y modelos, y comprarte el teléfono...