Ir al contenido principal

RACIONALIDAD INDIVIDUAL vs RACIONALIDAD SISTÉMICA

Visiones alternativas a la racionalidad optimizadora neoclásica vienen no solo de la Economía del Comportamiento, sino también de la Economía Experimental, en particular con el nobel Vernon Smith y su concepto de "racionalidad ecológica", que analiza la toma de decisiones individual dentro del contexto cultural e institucional que lo enmarca.

Haciendo un poco de historia, son dos los enfoques de "racionalidad ecológica" más aceptados, y si bien aquí nos inclinamos más por el de Vernon Smith (Economía Experimental), también Gerd Gigerenzer (Psicología Funcionalista) usa la noción de "racionalidad ecológica", pero desde el punto de vista del "entorno natural" de los individuos que deciden, si entrar en consideración los entornos institucionales, o culturales, que son partes "no naturales del entorno".

En cambio, Vernon Smith, cuya tradición intelectual está mucho menos centrada en el individuo y más en el entorno institucional, explica cómo la mayor parte de las decisiones dependen del contexto institucional y cómo algunos efectos psicológicos de la Economía del Comportamiento, como el "efecto dotación", tienden a desaparecer cuando la presión institucional (de los mercados) es suficiente fuerte.

Pero lo más creativo del "enfoque experimental" es que Vernon Smith no trata de ubicar la racionalidad en el nivel del individuo, a diferencia de Gigerenzer. Sus experimentos prueban que la racionalidad emergente es resultado de un proceso de interacciones en un sistema guiado por ciertas reglas, y no una propiedad de los actos del individuo. Para Smith, la racionalidad se encuentra en el nivel del sistema, no del individuo.

Vernon Smith enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la interacción social. Gigerenzer argumenta que la racionalidad ecológica es la capacidad de explotar la estructura de la información en entornos naturales, donde las personas usan ese entorno para tomar decisiones, si bien no interactúan con él. Eso es diferente para Vernon Smith, cuyos experimentos siempre han contenido la interacción, y han intentado parecerse a las configuraciones institucionales del mercado, en lugar de ajustarse a la toma de decisiones individuales.

Gigerenzer

Los resultados de los experimentos de Vernon Smith son típicamente los precios de mercado, en lugar de las elecciones individuales que deben ser explicadas. El entorno experimental está diseñado para replicar las características esenciales de la economía de mercado, pero no la causalidad completa en la que Gigerenzer está interesado. En ese sentido, el trabajo de Vernon Smith está en línea con el trabajo de Simon (racionalidad limitada), donde se ocupa de los patrones informativos del entorno que le permiten al individuo tomar decisiones.

Smith, en su trabajo, estudia la experiencia interactiva en instituciones sociales y económicas. Su trabajo critica a los psicoeconomistas por haber estudiado demasiado los procesos cognitivos en ausencia de contextos sociales. Los entornos son, en la teoría de Vernon Smith, productos culturales, y también resultado de procesos sociales anteriores, y los experimentos que impiden que la interacción y el aprendizaje tengan lugar encuentran erróneamente violaciones de la racionalidad. Una vez que se reconoce que el medio ambiente no está simplemente ahí fuera, sino que es interpretado y cambiado por los individuos, resulta imposible pensar en ellos como "entornos naturales", a diferencia de Gigerenzer.

Vernon Smith

En lugar de eso, sostiene Smith, muchos entornos institucionales han surgido precisamente porque son muy adecuados para lograr ciertos objetivos. Cuando manejamos en la carretera, las señales de las calles nos ayudan a encontrar nuestro destino e indican otras reglas que debemos seguir. Y estos signos a menudo se diseñan de manera tal que requieren una mínima actividad cognitiva del individuo. 

Este punto está totalmente descuidado en la descripción de Gigerenzer, que se enfoca más bien en la heurística rápida y frugal que se encuentra en el entorno natural, y que está relacionada más bien con tareas específicas. En la teoría de Vernon Smith (influido por el austríaco Hayek), las tareas no son tan específicas y el entorno no es tan natural: es social, político, económico y cultural. Los mercados se utilizan para lograr una amplia variedad de objetivos, pero es precisamente esta flexibilidad la que hace que la estructura institucional de los precios sea tan importante.

Si uno lleva esta perspectiva al extremo, el ambiente contiene a la racionalidad. Vernon Smith está muy cerca de adoptar una visión de la racionalidad que la ubique enteramente en el medio ambiente. Su definición de la racionalidad ecológica argumenta que las instituciones de mercado seleccionan patrones particulares de comportamiento, donde reglas generales, normas, tradiciones y moralidad son también resultado de procesos de selección.

El trabajo de Vernon Smith se puede interpretar como un intento de no involucrar demasiado a la Psicología con la Economía, o al menos diferente a lo que hace la Behavioral Economics. En esta visión, vemos cierta influencia del pensamiento evolutivo y, por lo tanto, de la Biología, pero no de la Psicología. Es una sugerencia implícitamente hecha por Vernon Smith cuando llama a su propio enfoque "Economía Experimental", a diferencia de la "Psicología Experimental".

De cualquier modo, la Psicología no está del todo ausente del concepto de racionalidad ecológica de Vernon Smith. pero su énfasis en la racionalidad de las instituciones de mercado, en lugar de los electores individuales, cambia fundamentalmente el tipo de psicología utilizada. Es la psicología de la perspectiva moderna sobre la "cognición incorporada", que estudia la racionalidad no como una propiedad de las decisiones individuales, sino del "sistema", que es el grupo de individuos y el entorno cultural en su conjunto.

El famoso autríaco Hayek, en quien Vernon Smith se basa en muchos aspectos, se involucró en estudios donde la psicología era altamente interaccionista, y no una estructura independiente del ambiente y las experiencias del individuo. Teniendo en cuenta la visión general del "marco cognitivo incorporado", Smith nos lleva a estudiar "sistemas cognitivos" que constan de múltiples individuos y un contexto institucional, lo que abre una perspectiva diferente a la Economía del Comportamiento.

Este énfasis en los sistemas cognitivos, termina siendo una explicación integradora del individuo y el medio ambiente, en oposición al relato más bien separatista que encontramos en el programa de Economía del Comportamiento. De esta forma, la racionalidad de los mercados no sería el resultado de las capacidades cognitivas de los individuos, sino de la medida en que el aprendizaje puede tener lugar en un entorno institucional particular y la medida en que los individuos han podido descargar el trabajo cognitivo en el entorno, precisamente alterando o enriqueciendo ese ambiente. Según Smith, la Economía tiene mucho que enseñar a la Psicología y contiene una rica tradición de estudiar los entornos institucionales particulares y las interacciones sociales que tienen lugar en ella.

Concluyendo

La explicación de Vernon Smith de la racionalidad ecológica tiene serias implicaciones para la forma en que pensamos y conceptualizamos la racionalidad en economía, porque una derivación de su pensamiento es que la racionalidad se encuentra en el nivel del "sistema" más que en el nivel individual.

Esta "alternativa experimental" al programa de Economía del Comportamiento no sería para nada un intento de hacer Economía sin Psicología, sino que responde a que en Ciencias Sociales probablemente se necesite una psicología no tan cognitiva, y sí un poco más cercana a incorporar la importancia del entorno social e institucional para la toma de decisiones individuales.

Autor: Sebastián Laza (economista, especializado en Neuroeconomía)

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO MISMO PERO DIFERENTE: EL EFECTO ENMARQUE

El efecto enmarque es uno de los tantos sesgos cognitivos de nuestra mente, humana y poco racional, en el que el cerebro toma decisiones sobre determinada información según cómo se le presenta la misma. Dicho efecto se usa a menudo en el marketing para influir en los responsables de las decisiones y en las compras, aprovechando la tendencia de las personas a ver la misma información, pero responder a ella de diferentes maneras, dependiendo de si una opción específica se presenta en un marco positivo o en un marco negativo.  ¿Cuál de estos productos elegiría: uno presentado como con 95% de efectividad, o el mismo con un 5% de falla? La mayoría de las personas es más probable que elija la primera opción, aunque las dos opciones sean idénticas. El modelo económico estándar predice que las personas siempre tomarán la misma decisión si se les muestran los mismos resultados, al maximizar la utilidad esperada. En su innovador estudio de 1979, Amos Tversky y Daniel Kahnemann, ambos po

Marcadores Somáticos: Atajos para la Toma de Decisiones

La hipótesis del marcador somático, de la mano de Antonio Damasio, ha sido muy relevante al momento de comprender el papel que juega la emoción en la toma de decisiones. La idea consiste en que las consecuencias de una decisión producen en la persona una determinada reacción emocional que es subjetiva, que se puede “vivenciar”, y que a su vez es somática, es decir se traduce en reacciones musculares, neuroendócrinas o neurofisiológicas. Esta respuesta emocional a su vez se puede asociar con consecuencias, ya sean negativas o positivas, que se repiten con cierta constancia en el tiempo y que provoquen dicha respuesta. Este mecanismo de asociación es el que produce lo que Damasio llama “marcador somático” y que influye en las decisiones a tomar a futuro. De esta manera, la reacción emotiva pasada influye en la toma de decisiones futura, posibilitando la anticipación de las consecuencias y guiando el proceso de resolución final. En este sentido se afirma que los marcadores

UN MUNDO DE GENTE APURADA

¿Se han puesto a pensar por qué andamos por la vida tan apurados? Dormimos poco, comemos apurados, compramos apurados, manejamos apurados, estudiamos apurados, multitasking en la oficina, zapping permanente en tv, en la música del auto, etc. VAMOS A EXPLOTAR. Se nos pasa el año volando, los días volando, las horas… Es frenético el ritmo.  ¿Pero quién nos apura? Los economistas decimos que “la gente prefiere ir más rápido o más lento, es decir elegir más a corto o a largo plazo, en función de lo que llamamos  tasa de preferencia temporal. Y está comprobado que,  en promedio, la gente suele valorar más obtener recompensa ahora, aunque sea menor, que esperar un tiempo Y OBTENER ALGO MAYOR A FUTURO.  No queremos esperar… lo queremos todo ya.  Podés legir rendir para un 10, pero te querés sacar de encima la materia ya, estudiás menos y aprobás con un 7.  Podés elegir esperar una semana, comparar precios y modelos, y comprarte el teléfono móvil nuevo … pero no… te en