Ir al contenido principal

Economía del Comportamiento: Psicología + Economía

El renacimiento de la Psicología dentro de la Economía[1] se traduce en lo que hoy se llama Economía Conductual (Behavioral Economics), que arranca bastante antes de que termine el siglo XX, pero que se difunde y generaliza con el otorgamiento del Premio Nobel de Economía del año 2002 a Daniel Kahneman, quien lo recibe en conjunto con Vernon Smith, cuya rama, si bien se relaciona con Behavioral Economics, tiene sus diferencias, y se denomina Economía Experimental (Experimental Economics). 
La economía psicológica, conductual o del comportamiento, nace por la insatisfacción de algunos economistas con la forma con la que se estaban abordando, desde la economía, problemas referentes al comportamiento económico del hombre y con las explicaciones que la economía daba a estos comportamientos. Esta rama estudia lo que ocurre en los mercados, pero teniendo en cuenta las enormes limitaciones humanas a la hora de hacer cálculo económico y las problemáticas que se originan desde estas limitaciones.
Siguiendo puntualmente a Kahneman, el economista israelí define dos tipos de procesos cognitivos: el Sistema 1, al que llaman intuición y el Sistema 2, razonamiento:

“The operations of System 1 are fast, automatic, effortless, associative, and often emotionally charged; they are also governed by habit, and are therefore difficult to control or modify. The operations of System 2 are slower, serial, effortful, and deliberatively controlled: they are also relatively flexible and potentially rule-governed”

"Utility cannot be divorced from emotion, and emotions are triggered by changes. A theory of choice that complete ignores feelings such as pain of losses and the regret of mistakes is not only descriptively unrealistic, it also leads to prescriptions that do not maximize the utility of outcomes as they are actually experienced"[2]
Los behavioristas son continuadores de las teorías de “racionalidad limitada”, que ya en 1955 eran postuladas por Herbert Simon (a quien ya le dedicamos un posteo en este blog), donde se critican los modelos económicos que adoptan el supuesto de agentes con "ilimitadas capacidades para el procesamiento de información", lo que lo llevó a acuñar el término racionalidad acotada para describir una visión más realista de nuestro imperfecto proceso decisional. Ya habíamos destacado que, de acuerdo con esta visión, los seres humanos enfrentamos restricciones de capacidad mental y de tiempo y, por lo tanto, no siempre somos capaces de resolver problemas complejos de manera óptima. 
Consecuentemente, desde la Economía del Comportamiento, la estrategia “racional” frente a estas "limitaciones" es la adopción de reglas prácticas que permitan a las personas economizar en el uso del tiempo o de sus facultades mentales. Pero, así como esta estrategia racional puede facilitar las decisiones complejas, también puede conducir a errores sistemáticos (repetidos), como lo muestran Kahneman y Tversky[3].
Hay dos conceptos de Behavioral Economics que ya gozan con bastante aceptación por parte del mainstream neoclásico, son los de “aversión a las pérdidas” y “contabilidad mental”. El primero sugiere que las personas son más sensibles a las disminuciones en su bienestar que a incrementos en éste, o en otras palabras, se ha verificado empíricamente que, en muchos casos, la disminución de utilidad asociada con una pérdida es mayor al incremento de utilidad asociado con una ganancia equivalente. En palabras simples, perder $100 duele más que ganar $100.
Por su parte, el concepto de “contabilidad mental” acuñado por Thaler[4], se refiere a situaciones en las que los agentes, frente a eventos repetitivos de resultado incierto, los tratan como resultados independientes y adoptan una estrategia para cada uno de ellos, en lugar de considerarlos como un único pool de eventos y adoptar una estrategia general. 
Un ejemplo de contabilidad mental, recogido por Camerer [5], es el comportamiento de los taxistas en la ciudad de Nueva York. Al igual que en muchos otros países, numerosos taxistas neoyorquinos pagan un alquiler fijo por el uso de un taxi, y conservan el resto de los ingresos que obtengan. En esta situación, la estrategia “racional” de optimización debería ser trabajar más durante los días de alta demanda (días con mal tiempo, o días en los que se produce un gran evento en la ciudad) y algo menos durante los días de baja demanda. Sin embargo, si los conductores evaluaran cada día de manera independiente, y compararan los ingresos del día con un estándar pre-establecido, podrían terminar trabajando más horas, precisamente en los días de baja demanda, algo bastante poco racional desde la teoría neoclásica, pero que es precisamente el hallazgo empírico más usual.
También esta escuela de pensamiento se enfoca en casos donde los agentes efectivamente conocen lo que es mejor para ellos, pero no optan de manera acorde por problemas de autocontrol. Estas desviaciones ocurren en el caso de las adicciones, pero también en casos usualmente menos severos, como los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo o la simple procrastinación (dejar para mañana lo que se puede hacer hoy), algo que usualmente nos pasa a la mayoría de las personas.
Adicionalmente el behaviorismo critica el supuesto neoclásico de egoísmo ilimitado ya que pueden encontrarse innumerables ejemplos de comportamientos altruistas, incluyendo el relativo éxito de muchas colectas nacionales y los voluntariados en organizaciones benéficas.
Indudablemente, queda bastante claro que los behavioristas razonan y teorizan siguiendo una línea argumental muy similar a la de Simon (“racionalidad acotada”), y obviamente en sintonía con la Neuroeconomía, pero con la diferencia de que fundamentan sus modelos más en la investigación psicológica tradicional que en neurociencias. Sin embargo, los aportes de la Economía del Comportamiento vienen creciendo, y con cierto grado de aceptación, lo que no es poca cosa dentro de una ciencia como la económica, donde la hipótesis de hiper-racionalidad es fuerte y está altamente arraigada entre sus científicos. 

Sin embargoen un futuro cercano seguramente la Economía Conductual va a ir mostrando cada vez más fundamentos en neurociencias, ya que -en un dato que no es menor-, varios de los neuroeconomistas senior actuales vienen de la Economía Conductual. O sea, sea el puente entre Neuroeconomía y Economía del Comportamiento ya está tendido.



[1] Hablamos de “renacimiento” porque recordemos que, ya en el siglo XVIII, algunos de los clásicos, Adam Smith por ejemplo, tenían bastante en cuenta la verdadera racionalidad humana a la hora de teorizar, no la que actualmente se usa, hiper-hedonista. Posteriormente ese maridaje entre economía y psicología se perdió durante alrededor de 200 años hasta que a fines del siglo XX renació de la mano de Kahneman, entre otros, con cierta aceptación entre sus pares y además un premio Nóbel.
[2] Ver Kahneman, D. (2003). “Maps of Bounded Rationality: Psychology for Behavioral Economics. American Economic Review. Vol 93. no. 5., donde resume el resultado de sus investigaciones.
[3] KAHNEMAN, D. and A. TVERSKY (1974). “Judgement Under Uncertainty: Heuristics And Biases”, Science, Vol. 185, pág. 1124-1131.
[4] THALER, R. (1985). “Mental Accounting and Consumer Choice”, Marketing Science, Vol. 4, pág. 199-214.
[5] CAMERER, C.; L. BABCOCK; G. LOEWENSTEIN and R. THALER (1997). “Labor supply of New York City cabdrivers: One day at a time”, The Quarterly Journal of Economics, 112(2), 407-441.

Autor: Sebastián Laza (economista, MBA, docente y consultor)

Comentarios

Entradas populares de este blog

LO MISMO PERO DIFERENTE: EL EFECTO ENMARQUE

El efecto enmarque es uno de los tantos sesgos cognitivos de nuestra mente, humana y poco racional, en el que el cerebro toma decisiones sobre determinada información según cómo se le presenta la misma. Dicho efecto se usa a menudo en el marketing para influir en los responsables de las decisiones y en las compras, aprovechando la tendencia de las personas a ver la misma información, pero responder a ella de diferentes maneras, dependiendo de si una opción específica se presenta en un marco positivo o en un marco negativo.  ¿Cuál de estos productos elegiría: uno presentado como con 95% de efectividad, o el mismo con un 5% de falla? La mayoría de las personas es más probable que elija la primera opción, aunque las dos opciones sean idénticas. El modelo económico estándar predice que las personas siempre tomarán la misma decisión si se les muestran los mismos resultados, al maximizar la utilidad esperada. En su innovador estudio de 1979, Amos Tversky y Daniel Kahnemann, ambos po

Marcadores Somáticos: Atajos para la Toma de Decisiones

La hipótesis del marcador somático, de la mano de Antonio Damasio, ha sido muy relevante al momento de comprender el papel que juega la emoción en la toma de decisiones. La idea consiste en que las consecuencias de una decisión producen en la persona una determinada reacción emocional que es subjetiva, que se puede “vivenciar”, y que a su vez es somática, es decir se traduce en reacciones musculares, neuroendócrinas o neurofisiológicas. Esta respuesta emocional a su vez se puede asociar con consecuencias, ya sean negativas o positivas, que se repiten con cierta constancia en el tiempo y que provoquen dicha respuesta. Este mecanismo de asociación es el que produce lo que Damasio llama “marcador somático” y que influye en las decisiones a tomar a futuro. De esta manera, la reacción emotiva pasada influye en la toma de decisiones futura, posibilitando la anticipación de las consecuencias y guiando el proceso de resolución final. En este sentido se afirma que los marcadores

UN MUNDO DE GENTE APURADA

¿Se han puesto a pensar por qué andamos por la vida tan apurados? Dormimos poco, comemos apurados, compramos apurados, manejamos apurados, estudiamos apurados, multitasking en la oficina, zapping permanente en tv, en la música del auto, etc. VAMOS A EXPLOTAR. Se nos pasa el año volando, los días volando, las horas… Es frenético el ritmo.  ¿Pero quién nos apura? Los economistas decimos que “la gente prefiere ir más rápido o más lento, es decir elegir más a corto o a largo plazo, en función de lo que llamamos  tasa de preferencia temporal. Y está comprobado que,  en promedio, la gente suele valorar más obtener recompensa ahora, aunque sea menor, que esperar un tiempo Y OBTENER ALGO MAYOR A FUTURO.  No queremos esperar… lo queremos todo ya.  Podés legir rendir para un 10, pero te querés sacar de encima la materia ya, estudiás menos y aprobás con un 7.  Podés elegir esperar una semana, comparar precios y modelos, y comprarte el teléfono móvil nuevo … pero no… te en