Ir al contenido principal

Las 6 Grandes Burbujas Financieras de la Historia: Una Mirada desde la Economía y Finanzas de la Conducta

 


La historia financiera está llena de burbujas que estallaron con consecuencias devastadoras. ¿Qué tienen en común? La economía de la conducta ofrece una visión interesante sobre cómo los sesgos psicológicos, la euforia colectiva y la toma de decisiones irracionales jugaron un papel fundamental en inflar estos fenómenos. Exploraremos algunas de las burbujas financieras más impactantes y el papel que tuvieron las emociones y creencias detrás de ellas.

1. La Tulipomanía: Holanda, 1636-1637

Imagina que un solo tulipán costara lo mismo que una casa de lujo. Durante la Tulipomanía, los bulbos de tulipán alcanzaron precios exorbitantes, impulsados por la fiebre especulativa. A medida que los precios subían, más personas se sumaban a la compra, pensando que podrían venderlos a precios aún mayores. Este clásico ejemplo de comportamiento de rebaño (o herd behavior) muestra cómo el miedo a quedarse fuera llevó a muchos a ignorar el valor real del activo. Cuando finalmente la burbuja estalló, los precios cayeron abruptamente, y muchos inversores perdieron todo.

2. La Burbuja de los Mares del Sur: Inglaterra, 1720

La Compañía de los Mares del Sur prometió grandes retornos a sus inversores, lo que generó una euforia masiva. La expectativa de ganancias hizo que el precio de sus acciones se disparara a niveles insostenibles. Aquí, el efecto halo jugó un rol importante, ya que los inversores veían a la empresa con un optimismo exagerado y pasaron por alto las señales de riesgo. Al final, cuando el negocio resultó ser mucho menos rentable de lo que se había prometido, los precios colapsaron.

3. La Burbuja de los Ferrocarriles: EE. UU. y Europa, 1840s-1850s

Con el surgimiento de los ferrocarriles, se generó una ola de entusiasmo por invertir en esta tecnología que prometía revolucionar el transporte. Sin embargo, el exceso de optimismo y la baja percepción de riesgo llevaron a la sobreinversión. Aquí observamos el clásico sesgo de aversión a la pérdida, en el que los inversores preferían “apostar” por proyectos ferroviarios aparentemente seguros, ignorando los riesgos de sobrevaloración. Cuando las expectativas no se cumplieron, las pérdidas fueron inevitables.

4. El Crash de 1929: EE. UU.

La década de 1920 fue un período de euforia en el mercado bursátil estadounidense, en el que muchos creían que las acciones solo seguirían subiendo. Sin embargo, la economía conductual muestra que detrás de esta creencia estaba la disonancia cognitiva: los inversores ignoraban las señales de riesgo y justificaban sus inversiones porque querían aprovechar las “ganancias fáciles”. Este comportamiento irracional contribuyó a la crisis que desencadenó la Gran Depresión, un momento en el que los precios se desplomaron y arrastraron a millones de personas a la ruina.

5. La Burbuja punto-com: EE. UU., 1997-2001

A finales de los años 90, el mercado tecnológico alcanzó niveles de sobrevaloración impresionantes. La llamada burbuja punto-com estalló en 2001, cuando quedó claro que muchas de estas empresas tecnológicas no eran tan rentables como se pensaba. Este fenómeno de exuberancia irracional (expresión popularizada por el economista Robert Shiller) se debe en parte al sesgo de representatividad, donde los inversores proyectaban el éxito de empresas conocidas (como Amazon) sobre casi cualquier emprendimiento vinculado a internet.

6. La Crisis de las Hipotecas Subprime: EE. UU., 2008

La burbuja inmobiliaria en Estados Unidos fue alimentada por la creencia de que el valor de las propiedades siempre subiría. El exceso de confianza en el mercado de bienes raíces y la abundante oferta de préstamos riesgosos (hipotecas subprime) resultaron en la famosa crisis de 2008. Aquí, el optimismo excesivo y la miopía temporal llevaron a muchas instituciones financieras a ignorar los riesgos de impago. Cuando el mercado se desmoronó, las pérdidas fueron catastróficas, causando una crisis financiera global.

Cada una de estas burbujas muestra que, aunque las cifras y los activos cambian, los patrones de comportamiento humano tienden a repetirse. La economía y finanzas de la conducta nos enseñan que, en el centro de muchas crisis, están los sesgos psicológicos que afectan nuestra percepción de riesgo y retorno.

En resumen, la historia de las burbujas financieras revela cómo la psicología humana influye profundamente en los mercados. A través de la economía y finanzas de la conducta, y también de la llamada neuroeconomía, vemos que factores como el miedo a quedarse fuera, la euforia colectiva, la sobreconfianza y la percepción errónea del riesgo impulsan decisiones irracionales y amplifican las burbujas hasta su inevitable estallido. Comprender estos patrones es clave no solo para evitar errores del pasado, sino también para desarrollar estrategias de inversión más conscientes y racionales en el futuro. La economía no es solo números: es también la historia de nuestras emociones y sesgos al enfrentar el mundo financiero.

BIBLIOGRAFÍA

1.    Shiller, R. J. (2000). Irrational Exuberance. Princeton University Press.

Este libro clásico de Robert Shiller explora cómo las emociones colectivas y el comportamiento de los inversores contribuyen a la creación y estallido de burbujas financieras, desde la burbuja de las punto-com hasta el mercado inmobiliario.

2.    Kindleberger, C. P., & Aliber, R. Z. (2005). Manias, Panics, and Crashes: A History of Financial Crises. Wiley.

Una obra fundamental que analiza diversas burbujas y crisis financieras, desde la Tulipomanía hasta las burbujas modernas, con un enfoque en los patrones psicológicos y económicos que las impulsan.

3.    Akerlof, G. A., & Shiller, R. J. (2009). Animal Spirits: How Human Psychology Drives the Economy, and Why It Matters for Global Capitalism. Princeton University Press.

En este libro, Akerlof y Shiller examinan cómo los "espíritus animales" o factores psicológicos, como la confianza y la aversión al riesgo, juegan un papel crucial en los ciclos económicos y las burbujas.

4.    Barberis, N., & Thaler, R. (2003). A Survey of Behavioral Finance. En G. Constantinides, M. Harris, & R. Stulz (Eds.), Handbook of the Economics of Finance (Vol. 1, pp. 1053-1128). Elsevier.

Este artículo ofrece una revisión exhaustiva de las finanzas conductuales y de cómo los sesgos psicológicos y la irracionalidad afectan a los mercados financieros, proporcionando el contexto teórico para entender las burbujas.

5.    Mackay, C. (1841). Extraordinary Popular Delusions and the Madness of Crowds. Richard Bentley.

Un análisis histórico de las manías y comportamientos colectivos irracionales que se observan en eventos como la Tulipomanía y la Burbuja de los Mares del Sur. Aunque antiguo, sigue siendo una referencia relevante para entender la psicología detrás de las burbujas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LO MISMO PERO DIFERENTE: EL EFECTO ENMARQUE

El efecto enmarque es uno de los tantos sesgos cognitivos de nuestra mente, humana y poco racional, en el que el cerebro toma decisiones sobre determinada información según cómo se le presenta la misma. Dicho efecto se usa a menudo en el marketing para influir en los responsables de las decisiones y en las compras, aprovechando la tendencia de las personas a ver la misma información, pero responder a ella de diferentes maneras, dependiendo de si una opción específica se presenta en un marco positivo o en un marco negativo.  ¿Cuál de estos productos elegiría: uno presentado como con 95% de efectividad, o el mismo con un 5% de falla? La mayoría de las personas es más probable que elija la primera opción, aunque las dos opciones sean idénticas. El modelo económico estándar predice que las personas siempre tomarán la misma decisión si se les muestran los mismos resultados, al maximizar la utilidad esperada. En su innovador estudio de 1979, Amos Tversky y Daniel Kahnemann, ambo...

Marcadores Somáticos: Atajos para la Toma de Decisiones

La hipótesis del marcador somático, de la mano de Antonio Damasio, ha sido muy relevante al momento de comprender el papel que juega la emoción en la toma de decisiones. La idea consiste en que las consecuencias de una decisión producen en la persona una determinada reacción emocional que es subjetiva, que se puede “vivenciar”, y que a su vez es somática, es decir se traduce en reacciones musculares, neuroendócrinas o neurofisiológicas. Esta respuesta emocional a su vez se puede asociar con consecuencias, ya sean negativas o positivas, que se repiten con cierta constancia en el tiempo y que provoquen dicha respuesta. Este mecanismo de asociación es el que produce lo que Damasio llama “marcador somático” y que influye en las decisiones a tomar a futuro. De esta manera, la reacción emotiva pasada influye en la toma de decisiones futura, posibilitando la anticipación de las consecuencias y guiando el proceso de resolución final. En este sentido se afirma que los marcado...

UN MUNDO DE GENTE APURADA

¿Se han puesto a pensar por qué andamos por la vida tan apurados? Dormimos poco, comemos apurados, compramos apurados, manejamos apurados, estudiamos apurados, multitasking en la oficina, zapping permanente en tv, en la música del auto, etc. VAMOS A EXPLOTAR. Se nos pasa el año volando, los días volando, las horas… Es frenético el ritmo.  ¿Pero quién nos apura? Los economistas decimos que “la gente prefiere ir más rápido o más lento, es decir elegir más a corto o a largo plazo, en función de lo que llamamos  tasa de preferencia temporal. Y está comprobado que,  en promedio, la gente suele valorar más obtener recompensa ahora, aunque sea menor, que esperar un tiempo Y OBTENER ALGO MAYOR A FUTURO.  No queremos esperar… lo queremos todo ya.  Podés legir rendir para un 10, pero te querés sacar de encima la materia ya, estudiás menos y aprobás con un 7.  Podés elegir esperar una semana, comparar precios y modelos, y comprarte el teléfono...